En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa pagina al dar las tres de la tarde, muere.
LA BITÁCORA DEl CANAL
Vinilos, tiendas y tocadiscos en Lima (una crónica de 2001)
Artículo de 2001 en OIGA sobre la vigencia del vinilo en Perú y el mundo: LP y acetatos resistiendo al CD y al MP3, hoy más vigentes que nunca.
Conocimos los frisos de Vichama: 3800 años después, relatos de clima, vida y muerte en barro
Conocimos los frisos de Vichama: 3800 años después, relatos de clima, vida y muerte en barro. Todo es Caral. Después de una visita integral, regresamos a Lima. Mira nuestros registros en el artículo.
Yo tenía un tío que cantaba “No tengo dinero” | Righeira y un video para recordar
Analizamos No tengo dinero de Righeira: videoclip, Italo Disco y cómo se volvió himno de los misios en el Perú de los 80.
Amit Kapoor y su demostración de acuarela en vivo | Crónicas de Arte
Demostración de acuarela en vivo con Amit Kapoor: aprende técnicas, colores y composición en un evento online organizado por IWS Titicaca Puno.
Crónicas de arte / Entre acuarelas y sakuras con Vanessa Sanz y Pancho Guerra-García
Pintamos sakuras en Lima con Pancho Guerra-García. Taller abierto en San Felipe para aprender acuarela y disfrutar el arte en comunidad.
Magaly Solier, su primera entrevista: miedo y talento en el Centro Cultural de San Marcos
Descubre la primera entrevista a la actriz Magaly Solier: miedo, talento y su debut frente a la mirada de todos.
NOSOTROS
CANAL MUSEAL. Crónicas y Reseñas Patrimoniales, es un proyecto de los historiadores del arte Teresa Arias Rojas y Daniel Contreras Medina, que comprende la investigación, curaduría, documentación, difusión del arte y del patrimonio cultural y museológico a nivel nacional e internacional a través de videos, edición de libros, investigaciones, curaduría de exposiciones y creación de propuestas educativas. Estamos en Lima, Perú. ¡Saludos museales!


SOlo para curiosos
Curiosidad: palabra cuyo origen en latín es curiositas. La curiosidad es la intención de descubrir algo que uno no conoce. Curiosos: dícese de aquellas personas adictas a la curiosidad. También se suele denominar así a los objetos que son exóticos, poco comunes, que tienen un diseño complejo, con materiales nada ordinarios.
El gabinete óptico
Conocidos también como gabinetes de maravillas o de curiosidades, eran un espacio donde se exhibían una gran variedad de objetos y artefactos de valor histórico, científico y artístico. A mediados del siglo XIX el Gabinete Óptico de Lima era un verdadero centro multimedia que exhibía además de espectáculos culturales, una serie de artilugios ópticos como entretenimiento y canal de conocimientos a través de proyecciones de imágenes del mundo. Con ese mismo espíritu, el de compartir conocimiento, entretenimiento y contemplación, difundimos nuestros videos sobre el arte, el patrimonio cultural y los museos del Perú y del mundo.
Arte Marcial
Este es el espacio donde confluyen críticos, historiadores, artistas y curadores tanto nacionales como extranjeros. En su versión impresa, Arte Marcial fue una de las pioneras en el ámbito cultural limeño como plataforma de discusión y debate en torno al arte contemporáneo. Apuesta por el trabajo compartido y colaborativo. La reflexión es el centro del trabajo y el punto de partida de Arte Marcial como parte de esa búsqueda de respuestas en torno a inquietudes y cuestionamientos de carácter cultural, social e histórico.